viernes, 25 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
QUE NO DEBO HACER PARA ESTAR SALUDABLE??
1.FUMAR
Fumar es una de las peores cosas que los niños o los adultos les pueden hacer a sus cuerpos. Fumar es dañino para la salud. Daña casi todos los órganos del cuerpo. El cigarrillo causa el 87 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón, es responsable de muchos otros cánceres y problemas de salud como las enfermedades pulmonares, cardíacas, vasculares, derrames cerebrales y cataratas
2.EXCESO DE ALCOHOL
El alcohol es una una sustancia psi-coactiva o droga, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente el sistema nervioso o el hígado), ademas es agente causal indirecto de problemas en la familia y en la sociedad.El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.
3.EXCESO DE AZÚCAR,SAL Y GRASA
El consumo excesivo de grasas puede favorecer la obesidad y elevar los niveles de colesterol, poniendo bajo un esfuerzo innecesario al sistema cardiovascular,el azúcar es un producto artificial e incompleto.La sal disminuye las reservas de potasio de nuestro cuerpo, un mineral muy importante para el funcionamiento apropiado del sistema nervioso. poniendo a prueba nuestro corazón.Son productos que nuestro cuerpo procesa con más dificultad.
4.SEDENTARISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi730PwZRC2F0RXFP9N1Hv8qi8gT5XIfE9sKiENlaCPxzC-V73avGcff1AHhy0ggi91MV-a0Vm2Cqo4VrVQiynofkpy_OIkbHIrjFWyvJRwm3gjuuGlY6lhmGfsWCJ-NLUSliz3G05Hn98/s1600/2.SEDEN.jpg)
Está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física),vinculado al ocio doméstico, el mundo laboral y las nuevas tecnologías.Está comprobado que los estilos de vida sedentarios constituyen una de las 10 causas fundamentales de mortalidad, morbilidad y discapacidad; constituyendo el segundo factor de riesgo más importante de una mala salud. Duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo II y de obesidad; la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, osteoporosis, cáncer de mama y colon, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK9tOt7ASemUvZzO3t7kR6zIJ9sfvGHJz5JACZugz0ONKYnf-Jo1ZUXyGIHBumCkRVimxmr0kxNhoT3U8xwaUWybNb-LmDaA6JVqU3LoBFlINfq8ghTeOiuIeW3vzRC6JCv1fxQx3g2NI/s1600/fumar.jpg)
2.EXCESO DE ALCOHOL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNpe63cWmF2daM3B-J1B0NHnd9Xt19ty18aJsFFamx_ucnStMRLURaGdmEp-ltuDJAJ1D8U3CTMTeLzGGXDSe0CmuzCzEzySU4aTxnnENrLPRF9Mi2IsVSJj_Qc5Q8BKaxvr1Hp3JyN4k/s1600/6127-alcoholismo.jpg)
3.EXCESO DE AZÚCAR,SAL Y GRASA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-QUVje-F14tds2gGLexPKGVABF75hmp0JPteJLIS300Rr32e71nSXk4Bpf-EK3HnzeGiUTmVqbxoy6tDauSXEN7I-d80SQLocFARZj3sdaBsfMXfCy68sTXZ8lXcl4E-8K0Jtxj_rCXg/s1600/excesos.jpg)
4.SEDENTARISMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi730PwZRC2F0RXFP9N1Hv8qi8gT5XIfE9sKiENlaCPxzC-V73avGcff1AHhy0ggi91MV-a0Vm2Cqo4VrVQiynofkpy_OIkbHIrjFWyvJRwm3gjuuGlY6lhmGfsWCJ-NLUSliz3G05Hn98/s1600/2.SEDEN.jpg)
sábado, 12 de abril de 2014
QUE ES LA SALUD?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de Naciones Unidas especializado en la implantación y difusión de políticas de prevención y promoción de la salud, la salud es aquel estado de completo bienestar, físico, mental y social, que afecta a un individuo.
Así, saludable, puede ser aquello que nos sirve para salvaguardar o devolvernos la salud,como puede ser : la realización de ejercicio, la alimentación, la correcta higiene, entre las más destacadas, por tanto es que las mismas son consideradas hábitos saludables.
La práctica de ejercicio físico de manera regular es sumamente saludable porque nos ayuda a la hora de la prevención de algunas enfermedades
Asimismo, una nutrición equilibrada resulta imprescindible para llevar una vida saludable. Lo ideal es consumir lo menos posible las grasas y los lípidos y sí muchas verduras, frutas, cereales y alimentos de origen animal.
Y la higiene, es decir, la observancia de principios básicos para mantener la higiene personal, tal es el caso de higienizarse correcta y regularmente, lavar los alimentos que se ingieren, entre otros, también contribuye al disfrute de una vida saludable.
IMPORTANCIA DE LA BUENA NUTRICION
![Alimentacion](http://saludexitoyfelicidad.files.wordpress.com/2010/10/alimentacion.jpg?w=640)
La buena alimentación o buena nutrición, es la clave para mantener el cuerpo sano. Diariamente debemos alimentar a tres billones de células que conforman nuestro cuerpo. El buen funcionamiento del cuerpo humano depende de la integridad de nuestras células; ésta se logra a través de una sana alimentación. El problema es que la mayoría de los alimentos de hoy han perdido sus propiedades nutricionales debido a los procesos de transformación que éstos sufren antes de llegar a consumirse.
Nuestro cuerpo necesita alimentos de 3 a 5 veces al día para producir los compuestos que requiere. Gracias a investigaciones, sabemos que necesitamos 114 Nutrientes básicos al día, entre ellos están los macro nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos); y otros que incluyen: fibras, hierbas y otros factores botánicos.
Los excesos junto con los malos hábitos originan el 70% de las Enfermedades Actuales, como son diabetes, nervios, gastritis, estreñimiento, migrañas, tumores, problemas hormonales, anemia, obesidad, infecciones virales, bacterianas, entre otras. Esto se soluciona logrando un cambio de hábitos y actitudes con respecto a la NUTRICIÓN.
No todos los alimentos son iguales, y no hay uno que proporcione todo lo que tu cuerpo necesita. Los complementos nutricionales son muy útiles, porque son esenciales si no cuentas con una alimentación balanceada, o simplemente no tienes tiempo para comer todos los vegetales, frutas y otros alimentos en una sola comida
Lo ideal es buscar una dieta balanceada, un buen programa de ejercicio con asesoría profesional y considerar la ingesta de algunos suplementos nutricionales.
viernes, 11 de abril de 2014
RECOMENDACIONES MUNDIALES PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA
La OMS ha elaborado las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud con el objetivo general de proporcionar a los formula dores de políticas, a nivel nacional y regional, orientación sobre la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT)
Las recomendaciones que figuran en ese documento distinguen tres grupos de edad: 5-17 años, 18-64 años y más de 65 años.
Jóvenes (5 a 17 años)
Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardio-respiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT.
- Adultos (18 a 64 años)
Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Con el fin de mejorar las funciones cardio-respiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión.
- Adultos mayores (de 65 años en adelante)
Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
ACTIVIDAD FISICA
![](http://www.who.int/entity/dietphysicalactivity/boy-playing%20football-WHO.jpg)
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:
- reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
- mejora la salud ósea y funcional
- es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)